Puerto Rico desde el techo: Una perspectiva de la importancia de la planificación en la valorización del paisaje. (Primera Parte)

  • Post author:
  • Post last modified:December 27, 2023
  • Post category:General

Por: Deborah Andrade Pizarro, MP, PPL; Presidenta de OLA Planners & Colleagues, LLC.
22 de diciembre de 2023

Un año después de los huracanes Irma y María, como parte de mi trabajo, pasaba gran parte del tiempo en el techo de las estructuras inspeccionando el sistema de impermeabilización y las unidades de aires acondicionados. Uno de esos días estando en el Viejo San Juan, capital de Puerto Rico, mis ojos se encontraron en medio de los suburbios con la impresionante vista de la Bahía de San Juan. Fue ese día
que, aún cerrando los ojos, hoy puedo recordar los colores del mar. En ese momento me di cuenta de que, solo estando en el techo de ese edificio de más de 36 pies de altura, podía apreciar el paisaje, y mientras miraba a los costados solo había adefesios de edificios, mucho más altos que en el que yo me encontraba, que eclipsaban el paisaje al norte donde yo sabía que había una playa.


Lo que en ese momento se convirtió en una crisis, lo tomé como una oportunidad. Desde ese día
comencé a compilar fotografías que resumían un día de trabajo en el que yo tenía el privilegio de no ser
eclipsada por altas edificaciones y en medio de la reconstrucción del país podía apreciar el paisaje. De
ahí nace el proyecto que quiero presentarles en este Blog, al que he titulado Puerto Rico desde el techo.
La idea de este proyecto no es hacer un recorrido turístico, sino darle una mirada al país desde otra
perspectiva, reflexionar sobre la importancia del valor del paisaje y como la planificación de los espacios
incide en la integración de los componentes de las comunidades en el desarrollo y disfrute del paisaje a
nivel nacional.


Pero, ¿qué es el paisaje? Empecemos por lo simple. El Diccionario de la Real Academia Española define
el paisaje 1 como parte del territorio que puede ser observada desde un determinado lugar; espacio
natural admirable por su aspecto artístico. Por otro lado, el Instituto Geográfico Nacional del Gobierno
de España, utiliza la definición según el Convenio Europeo del Paisaje (CEP) describiendo el paisaje 2
como lo siguiente: cualquier parte del territorio, tal como lo percibe la población, cuyo carácter sea el
resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos. Y concluye estableciendo, que
el paisaje tiene tres componentes esenciales: el territorio, la percepción y el carácter. Tomando estas
definiciones como punto de partida compilamos algunas fotos en los pueblos de Carolina, Cataño,
Bayamón y San Juan; con el propósito de georreferenciar e identificar los elementos observables y que
compone el entorno alrededor. Más que un debate teórico, es un ejercicio de perspectiva de
valorización del entorno y la igualdad en el acceso a las oportunidades de acceder a ese valor.
Buscamos, además, colaboradores en este proyecto que puedan descargar sus fotos o nos hagan llegar
las fotos para incorporar a esta herramienta.


En la próxima intervención hablaremos brevemente de las leyes que regulan o apoyan el valor escénico
y sus implicaciones; y prospectivamente, tendremos la herramienta de las fotos georreferenciadas con
un análisis de su entorno del proyecto: Puerto Rico desde el techo.


1 Diccionario de la Real Academia Española, recuperado el 22 de diciembre de 2023 de https://dle.rae.es/paisaje
2 Instituto Geográfico Nacional, Concepto del Paisaje, Recuperado el 22 de diciembre de 2023
https://educativo.ign.es/atlas-didactico/paisaje-eso/concepto_de_paisaje.html